viernes, 8 de marzo de 2024

Exposición “Poetisas del 27. Las grandes olvidadas. Una lista incompleta” en el IES Ilipa Magna de Alcalá del Río.

Día: 7 de marzo de 2024

Del 7 al 21 de marzo estaremos con nuestra exposición “Poetisas del 27. Las grandes olvidadas. Una lista incompleta” en el IES Ilipa Magna de Alcalá del Río, durante la Semana de las ciencias, letras y emprendimiento. 

Las poetisas vuelven a salir después de un letargo de cuatro años. La petición del director del IES Ilipa Magna, las ha hecho ponerse en marcha de nuevo a conquistar espacios y a recordar
que ellas estaban también escribiendo en ese tiempo de la Edad de Plata, codo a codo con los
grandes autores que todos conocemos. Silenciadas, invisibilizadas, ignoradas… Esta exposición
tiene un objetivo, traerlas de nuevo al reconocimiento pues “ellas”, las mujeres, fueron parte
fundamental de la historia.

 


 

lunes, 4 de marzo de 2024

Programación marzo de 2024

Día 8 jueves. Nuestra exposición “Poetisas del 27: Las grandes olvidadas. Una lista
incompleta”, se trasladará a Alcalá del Río, IES Ilipa Magna para estar en exposición del
8, día de la mujer, hasta el día 22, con motivo de la celebración en el centro educativo
de la “Semana de las ciencias y de las Letras”.


Día 9 sabado. Visita con Atrium a “Collación de Santa María La Blanca”. A las 11 en la
Puerta de la Carne esquina Menéndez Pelayo. Con Atrium.


Día 12 martes. Cine Club. Días antes se avisará de la película a ver y comentar.
Coordinadora Jacqueline Sánchez Carrero.


Día 15, viernes. Conferencia de Ana Rodriguez sobre Isabel Quintanilla y Carmen
Laffon. De 18 a 20 horas. Centro Cívico las Columnas Triana.


Día 19 martes. A las 11,45 horas en el IES Ilipa Magna de Alcalá del Río, conferencia de
la presidenta de la asociación y poetisas colaboradoras, sobre las Poetisas del 27.


Día 21 Jueves. Club de Lectura Encarna Muriana. “Ceniza en la boca” de Brenda
Navarro. A las 18 horas. “. Hotel Sevilla Center. La Buhaira. Coordinado por Ana
Heredia.

 


 

sábado, 2 de marzo de 2024

Reseña literaria de "La casa verde"

Día: 29 de febrero

Autor: Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (1936), su infancia transcurrió en Cochabamba (Bolivia) y Piura (Perú). Después de terminar sus estudios de Literatura y Derecho en la Universidad de Lima realizó, en 1958, un viaje a la selva amazónica que fue impactante y decisivo en sus novelas, tanto por la exuberancia de la naturaleza, como por la crueldad y la violencia a la que se exponían las personas que habitaban en ella,

Descubrí que en esa apartada región (apartada por la falta de comunicaciones, pero situada a pocas horas de vuelo de Lima), la vida era para los peruanos algo retrasado y feroz, que la violencia y la injusticia eran allí la ley primera de la existencia”.

Las obras de Mario Vargas Llosa han obtenido numerosos premios, entre los que destacan el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Cervantes en 1994 y el Nobel de Literatura en 2010. “La casa verde”, su segunda novela, publicada en 1966, fue acreedora del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en 1967. La obra está considerada como una de las fundacionales del boom latinoamericano del que Vargas Llosa es uno de los principales exponentes. En ella, el autor mezcla autobiografía con ficción y realidad, utilizando las nuevas técnicas narrativas asimiladas de algunos de los escritores más relevantes de la primera mitad del siglo XX y, como el mismo apunta, su principal deuda es con William Faulkner.

En la historia de “La casa verde”, Vargas Llosa además de tener una técnica muy trabajada, utiliza un lenguaje muy peruano que marca las diferencias entre los dos principales escenarios del norte de Perú, en los que la novela transcurre. En primer lugar, Piura, ciudad de la costa rodeada por un desierto y con dos barrios rivales entre si, la Mangachería, que representaba la vida bárbara y la Gallinacera. El otro escenario de los sucesos de la novela es la selva amazónica, donde se encuentra el pueblecito de Santa María de Nieva, que surgió alrededor de una Misión de religiosas españolas que acogían a niñas nativas para evangelizarlas y civilizarlas y donde, además, había un puesto de la Guardia Civil. Así mismo, en el alto Marañón, en la región de Urakusa, viven diversas tribus amazónicas como los aguarunas, los huambisas o los shapras, conocidos como “los chunchos” y dedicados al comercio de caucho y pieles.

Mario Vargas Llosa hace evidente que el imaginario y el recuerdo se funden para incrementar la intensidad de la descripción de ese mundo que tanto le ha impactado y que quiere que también nos impacte a sus lectores. Está técnica evita descripciones repetitivas y profundiza en el drama social que quiere fotografiar. La novela narra varias historias relacionadas entre sí con diálogos que mezclan espacios y tiempos, y numerosos personajes que tienen como nexo de unión la casa verde de Piura. Las historias principales en torno a las cuales gira la obra son: la de don Anselmo, el forastero que levanta la mítica casa de placer la Casa Verde en las afueras de Piura; la del Sargento de la Guardia Civil Lituma, que junto con tres amigos mangaches forma el grupo de los “inconquistables”; la del contrabandista Fushía, brasileño-japonés, que se oculta en el rio Santiago en la selva peruana frontera con Ecuador, con la joven iquiteña Lalita; la de Bonifacia, una de las pupilas que, tras ser expulsada de la Misión, se casa con el Sargento Lituma; y la de Jum, cacique aguaruna, de la localidad de Urakusa (Alto Marañón) que, igual que otros indígenas, negocia con los patrones el comercio del caucho y de las pieles.

Para completar el análisis de la novela, en el club de lectura se ha leído, también, un pequeño relato de Mario Vargas Llosa “Historia secreta de una novela”, publicado en 1971, donde el autor explica el proceso de escritura de “La casa verde”, cuales eran las noticias que le proporcionaban los personajes más significativos y como la obra va acompañada de un largo trabajo de investigación para recrear los diferentes escenarios en que los personajes se desenvuelven.

Los mitos y las leyendas en la selva son como sus árboles y flores: nacen veloces, cobran en un abrir y cerrar de ojos una escandalosa vitalidad y con la misma rapidez se pudren y desaparecen para dejar el sitio a otros”. 

 


 

lunes, 26 de febrero de 2024

Conferencia sobre Dehy Tejero y Maruja Mallo

 Día: 23 de Febrero de 2024


La tarde del viernes la dedicamos a la conferencia impartida por Ana Rodríguez a las pintoras Delhy Tejero y Maruja Mallo. La primera de ella, además de muchas otras obras,  pintó un mural para la Tabacalera de Sevilla, situada en el barrio de Los Remedios, el cual esperamos ver pronto cuando se inauguré el nuevo espacio. Interesantísimo su trabajo. También nos habló Ana, de Maruja Mallo, mujer original y creativa que se codeo con los intelectuales de la generación del 27, muy amiga de nuestra querida Concha Méndez.


 

miércoles, 14 de febrero de 2024

Reseña colectiva de la película "Ferrari"

 Día: 13 de febrero de 2024.

Con cierta expectativa asistimos a la proyección de "Ferrari", dirigida por el destacado cineasta estadounidense, Michael Mann (81 años). 

Nos sumergimos en una historia que muestra la ambición desmedida y los entresijos de la vida del legendario empresario italiano y piloto de automovilismo. Este biopic está basado en el libro del periodista Brock Yates titulado: “Enzo Ferrari: el hombre, los coches, las carreras, la máquina”. El film abarca, en realidad, un fragmento de la vida de Ferrari antes de la mítica y dificultosa carrera “Mil Millas” de 1957, que recorre Italia desde Brescia hasta Roma.

El argumento refleja la obsesión de Enzo Ferrari por el éxito unido a la complejidad de sus relaciones personales. En general, el film presenta un buen ritmo, alternando entre la acción trepidante de los automóviles y las pausas reflexivas que exploran los dilemas morales de los protagonistas. El uso del paralelismo entre distintas partes de la historia añade profundidad y cohesión a la forma de narrar. 

Cuenta con un excelente elenco de actores. El protagonista principal, encarnado magníficamente por el actor Adam Driver, se erige como un individuo poderoso, cuyo empeño por alcanzar la grandeza en el mundo automovilístico marca el ritmo de la narrativa. Penélope Cruz se ve realzada en su papel de la esposa (Laura), con una interpretación profunda y emotiva, a juicio de todos.

Existen varios momentos importantes en la película, además de la carrera: uno de ellos es cuando Laura descubre la casa de Lina (amante de Enzo), una secuencia inquietante y sutil a la vez. Otro de los momentos cumbres es el diálogo entre Laura y Enzo recordando la muerte del hijo; una escena repleta de culpas y señalamientos ante el hecho más doloroso de sus vidas. Los primerísimos primeros planos de los actores capturan la esencia de los personajes.

Michael Mann, conocido por su habilidad para lograr atmósferas envolventes, logra una atractiva ambientación, con una cuidadosa recreación de la posguerra italiana que nos lleva a la época. Además, la música contribuye a la inmersión en la trama, añadiendo veracidad a las escenas de la carrera automovilística. Tal como si estuviéramos dentro del coche.

El trabajo del director es reconocible por su atención al detalle, a la elección de las localizaciones, y la iluminación principalmente de las residencias familiares. La mayoría de asistentes a esta proyección lamentó la ausencia de la versión original en italiano, lo que le hubiera aportado más autenticidad que el idioma inglés.

En resumen, "Ferrari" es una película basada en hechos reales que puede llamar la atención del espectador por su realismo y cinematografía. La trama, ofrece una mirada cruda y honesta a la vida de Enzo Ferrari, explorando temas universales como la ambición, el sacrificio y el amor a los hijos. A pesar de sus pequeñas imperfecciones, combina muy bien el drama humano con la emoción de las carreras automovilísticas.

 


 Calificación grupal: 4 estrellas 
 
 


 

lunes, 29 de enero de 2024

Reseña literaria de la obra "Charles Dickens"

Día: 25 de enero 2024

G. K. Chesterton (1874–1936) maestro de la ironía y de la paradoja, es uno de los narradores polifacéticos más brillantes e ingeniosos de la literatura británica. Además de poemas, obras de teatro, novelas, etc, cuenta con excelentes y agudos estudios literarios, entre los que se encuentra la vida del novelista victoriano de la Inglaterra del siglo XIX, Charles Dickens (1812-1870). Este ensayo biográfico, publicado en 1906, tuvo una gran influencia en el renacimiento de la popularidad de las obras de Dickens, convirtiéndolo en una de las personas más famosa de su época. El premio Nobel de literatura T.S. Eliot consideró esta obra como el mejor libro escrito sobre este autor. 

La obra cuenta con los razonamientos y pensamientos filosóficos de G.K. Chesterton, que revelan un espíritu demócrata y católico. Está centrada fundamentalmente en la parte más literaria de la vida de Dickens, describiendo detalles y personajes de sus novelas: “Los papeles póstumos del Club Pickwick”, “Oliver Twist”, “David Copperfield”, “Historia de dos ciudades”, “Cuento de Navidad”, etc., y pone de manifiesto el poder creador y la admiración que el autor tenía a Dickens. Charles Dickens era para Chesterton un gran hombre, un mito y un reformador optimista, tanto por la confianza que tenía en el hombre común y corriente, como por su sensibilidad especial, por lo que Chesterton lo consideraba como un escritor Universal y “tiene asegurado un puesto importante en la literatura eterna”. 

El libro expresa también la idea de que Dickens “No siempre consiguió hacer de sus caracteres hombres; pero, al menos, se las arregló siempre para hacer de ellos dioses”, así a través de una construcción caricariturizada de sus personajes, extremando sus cualidades ya sean positivas o negativas, los ha convertido en inmortales. Chesterton identifica la creatividad de Dickens como "democrática", pocos autores crean personajes humildes con tanta Humanidad y desarrollo personal, siendo actores fundamentales de muchas de las tramas. Por último, considerar el trazado minucioso que realiza Dickens de una parte de la sociedad inglesa del s. XIX, la que resulta de la Revolución Industrial (donde se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad), y que es todo un entramado de seres que crecen desarrollando esas cualidades que al autor le interesa mostrarnos. Por eso sus historias de niños nos llegan tan dentro del corazón. Son supervivientes que nos hacen sentir su optimismo y esperanza.

 


 

miércoles, 24 de enero de 2024

Reseña colectiva de la película "Perfect Days"

 Día: 23 de enero de 2024.

Asistimos a la sesión de tarde de la película "Perfect Days", dirigida por Wim Wenders en 2023. Después de la proyección nos reunimos para disfrutar de un ameno análisis donde pudimos dialogar sobre el director y nuestras sensaciones acerca de la película. A continuación el CineFórum de la Asociación Arteapuntas presenta su reseña cinematográfica colectiva.

"Perfect Days", dirigida por el reconocido cineasta alemán Win Wenders, nos sumerge en un viaje contemplativo a través de la vida de Hirayama, un hombre que ha elegido una existencia aparentemente sencilla como limpiador de baños públicos en Tokio. Una  película, que se desarrolla en un mundo tranquilo y reflexivo, y que invita a explorar las complejidades de la soledad y la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas.

La trama, aunque aparentemente simple, se convierte en una oda a la rutina y a la apreciación de la belleza en lo cotidiano. Hirayama, interpretado magistralmente por el actor japonés Koji Yakusho, sumerge su mirada en la naturaleza (la cual capta con su cámara de fotos analógica), la lectura y la música escuchada en casetes. Es un personaje con dignidad, capaz de elegir su propio nivel de felicidad día a día.

La actuación de los personajes secundarios como el compañero de trabajo, la sobrina y la chica del bar, añaden capas significativas a la historia, representando diferentes aspectos de la vida y sus desafíos. La humanidad de Hirayama queda reflejada en su actitud ante otros personaje como el niño perdido, el indigente que baila o el hombre que le confiesa que está enfermo.

La banda sonora está compuesta por piezas de Van Morrison, Lou Reed, Los Kinks, Velvet Underground, The Rollings Stones, entre otros. Inolvidables resultan los temas ‘House of the Rising Sun’ ("La casa del sol naciente") de The Animals, y ‘Feeling Good’, de Nina Simone, con los cuales prácticamente abre y cierra la película.

En cuanto a la dirección de Wenders se centra en la rutina laboral y personal de Hirayama con un ritmo natural, muy al estilo documental. Para algunos es excesiva la repetición de su día a día, aunque para el director ha sido una forma de hacernos comprender más la historia. Los primeros planos abundan, permitiendo al espectador adentrarse en la intimidad del protagonista. Los planos más generales sirven para captar la magnificencia de los paisajes urbanos de Tokio.

En resumen, "Perfect Days" destaca por su estética cinematográfica, su fotografía y la música como columna vertebral de la narrativa. Resalta la belleza en las cosas simples y la importancia de las elecciones personales en la búsqueda de la felicidad. Una experiencia cinematográfica contemplativa que puede perdurar en la memoria del espectador.

 


Calificación grupal: 4 estrellas